«Dona sangre, dona plasma, comparte la vida, compártela frecuentemente». Bajo este lema Aragón también celebra el Día Mundial del Donante de Sangre

Concierto el día del donante 2023

Casi 20 mil donaciones de sangre se han realizado en lo que llevamos de año. El Banco de Sangre de Aragón, junto con las cinco asociaciones de donantes que existen en la comunidad, se encuentra en plena promoción para mantener un crecimiento sostenido del número de donaciones con el objetivo de continuar siendo autosuficientes como hasta ahora y atender todas las demandas hospitalarias de Aragón. La sangre es imprescindible para la realización de las transfusiones y el adecuado desarrollo de operaciones generales y traumatológicas.

Durante el pasado 2022, Aragón vivió un “muy buen” año con más de 43.200 donaciones. Además, se mantuvo el impulso a la donación de plasma con más de 2.000 donaciones por aféresis. Por otro lado, se registraron el año pasado 4.686 nuevos donantes y se pudo atender con un incremento de hasta un 10 % las necesidades de la actividad hospitalaria. En términos generales Aragón se encuentra en un 32,6% de donaciones por cada mil habitantes; frente al 32% del año 21.

Estas cifras «mueven a la celebración y al agradecimiento», para la Gerente del Banco de Sangre y Tejidos de Aragón, Carmen Garcés. El Día Mundial ha tenido lugar  este miércoles 14 de junio. El Banco de Sangre, con la colaboración de la Hermandad de Donantes de Zaragoza, ha instalado una mesa informativa en la plaza de España, con un punto de donación en la DPZ. Además, como gesto hacia todos los donantes de Aragón, se ha iluminado de rojo el Palacio de la Aljafería y se ha celebrado un concierto-regalo para todos los donantes que se han acercado a la sede del Banco. Alumnos del conservatorio profesional de música de Zaragoza han ofrecido un repertorio de piezas clásicas y populares en la sala de recuperación.

Ir al contenido